Antes de que hubiera jardín, aquel terrenito irregular apenas servía para otra cosa que no fuera para ser pastado por…
La Alameda del Campillo de San Antonio
Como no sé el nombre que tiene hoy, y ni sé si tiene alguno, utilizo denominaciones antiguas, evocadoras de historia.…
El jardin del Hospital de la Misericordia
El venerable y viejo Hospital de la Misericordia tenía un patio al que se entraba por una gran portada de…
Cistus (Jaras y estepas)
Son arbustos de sotobosque, compañeros de robles y encinas, que aparecen tras los tomillos para anunciar que los árboles vuelven…
El Parque del Alto Clamores
Dando continuidad a la Dehesa había un pastizal de hierbas cortas pero muy hermoso, tanto cuando estaba verde, salpicado de…
El Parque de la Dehesa
Una inscripción grabada en un bloque de granito nos recuerda el hecho histórico del que este parque arranca: El rey…
Los pinos que se fueron
Viviendo en el barrio de La Albuera, fueron muchos los años que bajé hacia la plaza del Azoguejo paseando por…
Francos: La Huertona
He vuelto junto al río Aguisejo, un paraje que conocí de joven y que he visto bastante cambiado, aunque no…
Segovia: el arboreto de coníferas de la Granja-Escuela.
Donde la actual Vía Roma termina y la carretera de Riaza empieza, hay un arboreto de coníferas procedentes de otras…
Segovia: la alamedilla de Conejo
Desde que la Sociedad Económica de Amigos del País iniciara, a finales del siglo XVIII, la plantación de árboles en…